User Tag List

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 13 de 13
  1. #11
    Entreno con tortugas Avatar de Esteban89
    Fecha de Ingreso
    18 mar, 16
    Mensajes
    78
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Si Marito, ese tambien... La escuela como institución donde se empezó a implementar el nacionalismo. El amor a la patria, la bandera, unificar costumbres (ojo, esto no es muy bueno que digamos). Hay muchas esferas de donde se puede tomar esta problematica. Por ahi yo me fui/voy mas a lo que significa la escuela en general.
    Mega archi mancuso

  2. #12
    Cazador de Leviathanes Avatar de Cuidadoso
    Fecha de Ingreso
    29 ene, 15
    Mensajes
    601
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Cita Iniciado por -nahueL- Ver Mensaje
    ...Despues si, no estaria mal agregar una materia basada en la "Urbanidad" en donde te enseñen modales y formas que deberias tener para vivir dentro de una sociedad y estar a la altura de tus pares. Pero, ¿que pibe se tomaria esto enserio? y.. solo aquel que recibe algo similar en su hogar. Y el que no, con suerte si hay asistentes sociales y un milagro si la familia responde en buenas formas y acepta el desafio...
    Esa materia existe, en provincia de Buenos Aires se llama: "Construcción de la ciudadanía".

    Cita Iniciado por MARITO
    ...
    El año pasado, despúes de varias semanas sin ir a clase, un alumno (de 20 años aprox.) me dice:
    "Profe yo no voy a hacer nada".

    Pensando que el alumno pudo haber mal interpretado algo (o yo haberme expresado mal) trato de indagar el motivo de la afirmación.
    Le comento que no es necesario que "de la materia por perdida", porque aun tiene mucho para aprender y que es valiosa su participación en clase (la de todos).;que no todos los "trayectos educativos" coinciden con los "trayectos teóricos" (que algunos diseñan desde un escritorio, lejos de las aulas); que entre los dos ibamos a pautar qué trabajos (que podía realizar en clase) iban a ser los evaluados; que los saberes escolares (lo que aprendemos en la escuela) no son los únicos saberes, que el sabe otras cosas de la calle, el trabajo , etc que también son importantes y que en definitiva iban a colaborar para que el supere esa instancia.

    El alumno me respondió: "Profe ud. no entiende. Ya hable con todos los profesores. Vengo cada tanto a cada materia y me ponen el presente. Así puedo seguir cobrando "la ayuda".

    No te puedo explicar mi desconcierto.

    En ese sentido también se "disfraza la realidad".

    *Para comprender el encuadre teórico de lo que le dije al alumno pueden leer de Flavia Terigi “Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares” (Tiene varios textos sobre el tema).
    Última edición por Cuidadoso; 06/06/2016 a las 17:04

  3. #13
    Cazador de Leviathanes Avatar de Cuidadoso
    Fecha de Ingreso
    29 ene, 15
    Mensajes
    601
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Cita Iniciado por Cuidadoso Ver Mensaje
    Esa materia existe, en provincia de Buenos Aires se llama: "Construcción de la ciudadanía".
    Cita Iniciado por MARITO
    ...
    El año pasado, despúes de varias semanas sin ir a clase, un alumno (de 20 años aprox.) me dice:
    "Profe yo no voy a hacer nada".

    Pensando que el alumno pudo haber mal interpretado algo (o yo haberme expresado mal) trato de indagar el motivo de la afirmación.
    Le comento que no es necesario que "de la materia por perdida", porque aun tiene mucho para aprender y que es valiosa su participación en clase (la de todos).;que no todos los "trayectos educativos" coinciden con los "trayectos teóricos" (que algunos diseñan desde un escritorio, lejos de las aulas); que entre los dos ibamos a pautar qué trabajos (que podía realizar en clase) iban a ser los evaluados; que los saberes escolares (lo que aprendemos en la escuela) no son los únicos saberes, que el sabe otras cosas de la calle, el trabajo , etc que también son importantes y que en definitiva iban a colaborar para que el supere esa instancia.

    El alumno me respondió: "Profe ud. no entiende. Ya hable con todos los profesores. Vengo cada tanto a cada materia y me ponen el presente. Así puedo seguir cobrando "la ayuda".

    No te puedo explicar mi desconcierto.

    En ese sentido también se "disfraza la realidad". Hay de todo.

    Al leer tus opiniones pensé que podía interesarte un postítulo (docente) que estuve cursando se llama "Políticas socioeducativas". Se ve bastante de Simón Rodríguez y otros (pensamiento pedagógico latinoamericano).

    Saludos

    *Para comprender el encuadre teórico de lo que le dije al alumno pueden leer de Flavia Terigi “Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares” (Tiene varios textos sobre el tema).
    ** Si bien se considera la integración y la diversidad los temas que están en los diseños curriculares son prescriptivos, es decir que ya no podemos, como antes, dejar de dar un tema, por ejemplo, para profundizar otro . Esto es así desde la 26.026 (Ley Nac).
    Última edición por Cuidadoso; 06/06/2016 a las 17:15



Thread Footer

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •