Ya no sé cuántos usuarios del foro tengo... Tanto tiempo que me olvido hasta los nicks.....

Voy a hacer un resumen de mi visión, una visión que vengo masticando hace ya un tiempo..
Como muchos otros, tengo 28 años y jugué desde los 13 años... Me recibí en Lic. Marketing, Lic. Administración y en programación (sí, mucho estudio)... Trabajando en varios lugares y como consultor...

Por qué digo esto sobre mí? Bueno, porque es parte de mi aporte...

Puntos importantes que leí de otros y comparto:
1- programación
2- cambios e innovación enfocados en balance, eventos, armas, etc...
3- Falta de fondos/inviabilidad económica
4- pocos usuarios.
5- dirección/staff

Muchas veces tratamos todos estos puntos como cosas aisladas y separadas, pero son temas que hay que trabajar juntos.

1- Toco el tema de la programación. Hace no mucho estoy trabajando con el código fuente del ao (solo para estudiarlo, no estoy programando nada concreto) y el comentario de XOF es acertado, el código es arcaico, es complejo y obsoleto, cualquiera que lo viera y no tuviera en cuenta la época en la que se hizo, diría que está hecho por amateurs (con mi respeto a quienes lo desarrollaron).
No hay muchos programadores que tengan ganas de meterse a desarrollar un código que no les va a servir para nada, porque ni para el juego es útil.
Para revivir el AO es vital que se cambie el código, que se desarrolle en uno más actual, mas genérico y usado como java. Inclusive, por lo que es el juego, apostaría a desarrollarlo con JavaScript. Vi un AO web, pero es una cagada, le cambiaron muchísimo, sin embargo el concepto esta bueno... Vi también una comunidad de gente migrando el AO a Java, pero es muy incipiente, son aportes aislados de personas que empiezan y abandonan, nunca va a llegar a ningún lado....

El AO tiene una potencialidad enorme desde la programación y la principal, a mi forma de ver, es la poca cantidad de datos que se requieren para que funcione, la performance que se necesita. De por sí, la idea de cliente y servidor es casi innecesaria.

2- este punto no lo voy a tocar mucho porque hay otros que pueden hablar mejor que yo... Creo que algunos compartirán conmigo que los cambios frecuentes complican la estabilidad del juego, el balance y la modalidad de juego... Se necesita algo más estable... La innovación tiene que venir de otro lado…

3- La falta de fondos es un problema y está muy influenciada por la estructura del juego. Muchos estaríamos dispuestos a poner dinero, inclusive a pagar servidor, a ofrecer actividad profesional gratis, etc. Pero no es útil, se necesita un mínimo que no dependa de donaciones, un equipo estable que este atrás de eso y lo coordine... Programación, marketing, etc..
Conseguir un sueldo para 2, 3 o 4 personas es complicado (imposible)... Mas como está el juego hoy día...
Sin embargo, hay formas de captar fondos sin tocar la dinámica del juego ni hacerlo pago.. Habría que estudiar un poco más en detalle pero se podría si se consiguen usuarios...

4- pocos usuarios. Desde mi punto de vista, es un error trabajar y hacer cambios para que se queden los antiguos jugadores, de hecho, la mayoría de los viejos jugadores se van por esos mismos cambios, por la inestabilidad y la falta de jugadores... Irónico pero para mí, el remedio aplicado, es la enfermedad...
El juego requiere una política más agresiva de captación, cambiar la idea de "que es el juego". Pero para lograr esto, o por lo menos como lo tengo pensado, se tiene que cambiar el código (para hacerlo sostenible) y se necesita $.
Creo que muchos de acá estaríamos dispuestos a aportar para publicidad, más si está bien dirigida y por alguien que tenga conocimientos para decidir dónde y cómo poner esa plata. Se requiere de alguien con conocimiento para determinar un plan de marketing.

5- el staff... Como dije, se necesita de un mínimo que sea estable y que vele por la continuidad del juego, que piense a largo plazo.. Sobre todo por la estabilidad y la dinámica del juego, que sostenga y mantenga todos los puntos anteriores.
Un ejemplo son los juegos estilo Ogame, tribalwars, etc... Porque lo comparo con estos juegos? por el tamaño de la estructura necesaria..

Bueno, volviendo al inicio y mi presentación profesional.. Estuve tentado de desarrollar el juego de nuevo y difundirlo, pero al estudiarlo más en detalle me frene por un elemento de vital importancia que no tengo y se llama trayectoria. A que me refiero con trayectoria? El juego ya tiene sus años, para hacer algo serio y oficial se requiere ser un servidor oficial. Desarrollar uno nuevo, en un inicio solo atraería a los jugadores que saltan de servidor en servidor y que buscan la fácil, en un servidor con exp x1, durarían poco.. Y los jugadores estables que buscan servidores exp x1, al no ver gente online, tampoco durarían mucho…
Se puede hacer igual? Si, pero llevaría mucho tiempo si no se tiene un renombre y trayectoria..

Aun así creo que tiene potencialidad.. Para iniciar los pasos que yo haría son:

  1. Un buen plan pensando a largo plazo… Esperamos mucho tiempo, pero hacerlo a las apuradas no va a tener un resultado positivo, hay que tener un plan en paralelo..
  2. Cambiaría la plataforma, uno dijo de steam.. Es una posibilidad a considerar, yo apostaría más por web… Un buen servidor web… Hoy en día el almacenamiento es bastante económico y con el boom del cloud, cada vez va a ser mas económico..
  3. Una vez desarrollado, ver el tema de los usuarios.... Acá el problema es el inicio, teniendo jugadores online, el resto es captación.. Armar una buena estrategia de captación.. y con usuarios online en aumento y información disponible se pueden generar fuentes de ingreso mas estables…

    Muchos juegan a juegos que literalmente son una cagada… El AO es mucho mejor que cientos de juegos que tienen muchos jugadores…

Yo calculo que desarrollar el juego de cero, llevaría aproximadamente entre 2000 y 2500 horas.. Estamos hablando de más de 1 año de trabajo de un programador experto trabajando 8 horas diarias.
Es un plan a muy largo plazo…